
La tortuga rusa (testudo horsfieldii) y actualmente catalogada como (Agrionemys horsfieldii) también conocida como tortuga de Horsfield o tortuga de la estepa , es una especie fascinante que ha cautivado a los amantes de las mascotas exóticas por su tamaño manejable, comportamiento activo y su capacidad para formar vínculos con los humanos.
Características Físicas

La tortuga rusa es una especie pequeña dentro del grupo de las tortugas terrestres. Su tamaño adulto varía entre 15 y 25 cm , dependiendo del sexo. Los machos suelen ser más pequeños, midiendo entre 15 y 20 cm , mientras que las hembras alcanzan longitudes de hasta 20-25 cm.
En cuanto al peso, estas tortugas suelen oscilar entre 800 gramos y 1.5 kg , lo que las hace ideales para quienes buscan una mascota que no requiera demasiado espacio.
Además poseen un caparazón redondeado de tonos marrones y amarillos, ideal para camuflarse en su hábitat natural. Su caparazón es bastante plano, lo que les facilita moverse rápidamente en terrenos áridos y rocosos.
Las tortugas rusas tienen una vista excepcional y son capaces de reconocer formas, colores e incluso personas. Esto las convierte en compañeras interactivas y curiosas, siempre alertas a su entorno.
Su cuerpo es compacto y resistente, sus patas delanteras son robustas y tienen uñas largas, perfectas para excavar madrigueras profundas. Las traseras son más pequeñas y diseñadas para soportar su peso.
¿Sabías que las tortugas rusas son excelentes excavadoras? Pasan buena parte de su tiempo bajo tierra para protegerse del calor extremo y los depredadores.
Dimorfismo sexual
Es posible distinguir a machos y hembras observando algunos detalles físicos. Los machos suelen ser más pequeños que las hembras y tienen una cola más larga y gruesa, que se curva hacia un lado. En contraste, las hembras tienen una cola más corta y recta, además de un caparazón ligeramente más ancho para facilitar la puesta de huevos.
Comportamiento

Las tortugas rusas son diurnas y disfrutan de explorar, pero también pueden pasar largos ratos descansando. Su personalidad es tranquila, aunque pueden sorprenderte con movimientos ágiles cuando lo necesitan.
El hábitat natural

Originaria de las estepas de Asia Central , la tortuga rusa se encuentra principalmente en países que formaban parte de la antigua Unión Soviética, como Rusia, Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán y partes de Irán, Pakistán y Afganistán. Prefieren hábitats secos y áridos, donde pueden excavar madrigueras para protegerse del calor extremo y las temperaturas frías durante la noche.
Su adaptación a climas extremos les permite sobrevivir en condiciones que otras especies no tolerarían. Durante el invierno, entran en un estado de hibernación, mientras que en verano pueden estivar (un estado similar a la hibernación pero inducido por el calor).
¿Qué come la tortuga rusa?

La tortuga rusa es una especie estrictamente herbívora, tanto en su hábitat natural como en cautiverio. En la naturaleza, su alimentación se basa principalmente en vegetales que encuentra en las estepas áridas y semiáridas donde habita. Su dieta incluye una amplia variedad de plantas herbáceas y suculentas, tales como hierbas verdes y secas, ramitas tiernas, flores, frutas, y hojas carnosas. Estos alimentos son ricos en fibra, lo cual es esencial para su sistema digestivo.
Además, las tortugas rusas consumen plantas silvestres que les aportan los nutrientes necesarios para mantener su salud. Algunas de estas plantas pueden ser similares a las malezas comunes, como dientes de león, tréboles y otras hierbas silvestres que crecen en sus entornos naturales. Estas plantas no solo les proporcionan energía, sino también calcio, un mineral crucial para el fortalecimiento de su caparazón y huesos.
Es importante destacar que en su hábitat natural, las tortugas rusas tienen acceso a una dieta variada que cambia con las estaciones. Durante la primavera y el verano, cuando la vegetación es más abundante, se alimentan principalmente de plantas frescas y flores. En otoño, su dieta puede incluir frutas caídas y semillas, mientras que en invierno, durante la hibernación, reducen drásticamente su ingesta de alimentos.
Esta adaptación a una dieta herbívora exclusiva las hace especialmente sensibles a los alimentos inapropiados en cautiverio, como aquellos ricos en proteínas o grasas. Por ello, quienes cuidan de estas tortugas deben replicar su dieta natural lo más fielmente posible para garantizar su bienestar.
Evita los alimentos ricos en almidones o azúcares, como el pan o las frutas en exceso, ya que pueden afectar su salud. Mantener una dieta variada y natural es clave para un caparazón fuerte y una vida larga.
¿Cuánto vive una tortuga rusa?
Su esperanza de vida es impresionante: ¡pueden vivir entre 40 y 50 años con los cuidados adecuados!
Cuidados necesarios para la tortuga rusa en cautiverio
Si decides tener una tortuga rusa como mascota, prepárate para convertirte en un experto en su cuidado. Aquí están los básicos:
- Terrario: Debe ser lo suficientemente grande para que puedan moverse y excavar. Usa sustrato natural como tierra sin fertilizantes.
- Calor y luz: Estas tortugas necesitan una lámpara de calor que alcance entre 30-35°C en su zona caliente, y una luz UVB para absorber vitamina D3 y fortalecer su caparazón.
- Humedad: Aunque vienen de zonas secas, necesitan agua fresca para beber y un baño ocasional.
Además, dales tiempo para pasear al aire libre (si el clima lo permite), y mantén su espacio limpio para evitar enfermedades.
Reproducción

El apareamiento entre tortugas rusas ocurre generalmente en primavera, después de salir de la hibernación. Los machos cortejan a las hembras con pequeños golpes en el caparazón y vocalizaciones suaves. Tras el apareamiento, la hembra pone entre 2 y 6 huevos en madrigueras que excava en su hábitat. La incubación puede durar de 80 a 120 días, dependiendo de la temperatura ambiental, y las crías nacen totalmente independientes, listas para sobrevivir por su cuenta desde el primer momento.
Estado de Conservación
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica a la tortuga rusa como una especie “Vulnerable” debido a la pérdida de hábitat, la recolección para el comercio de mascotas y la caza furtiva. Aunque es una de las especies de tortugas terrestres más comunes en el mercado de mascotas, esto no significa que su población salvaje esté fuera de peligro.
Precio
El precio de una tortuga rusa puede variar significativamente según su edad, origen y estado de salud. En Estados Unidos , una cría típica tiene un costo promedio de $100 a $200 USD , mientras que en México , el precio oscila entre $1,500 y $3,000 pesos mexicanos . Es fundamental adquirirlas de criadores responsables que garanticen su bienestar y eviten contribuir al tráfico ilegal.
Curiosidades sobre la tortuga rusa
Patas fuertes: Sus patas delanteras están diseñadas para excavar, mientras que las traseras son más pequeñas y robustas para soportar el peso.
Excavadoras por naturaleza: Pueden cavar madrigueras de hasta dos metros de profundidad.
Resiliencia extrema: Pueden sobrevivir largos periodos sin agua gracias a su capacidad para almacenar líquidos en el cuerpo.
Preguntas frecuentes
En esta sección responderemos preguntas más comunes que tiene la gente sobre la tortuga rusa.
¿Debe hibernar tu tortuga rusa?
En la naturaleza, estas tortugas hibernan durante los meses fríos para conservar energía. En cautiverio, la decisión de hibernar depende de su salud y tu experiencia. Si decides hacerlo, consulta siempre a un veterinario especializado para planificar el proceso de forma segura.
La hibernación no es obligatoria, pero si se realiza, puede ser beneficiosa para su bienestar general. Eso sí, asegúrate de que tu tortuga esté en perfectas condiciones de salud antes de intentarlo.
¿Cuánto crece una tortuga rusa?
Estas tortugas pueden llegar a medir unos 20 cm, esto es exclusivo de las hembras. Por otra parte los machos son capaces de alcanzar los 15 cm siendo estos más pequeños.