
La Tortuga Payaso, tortuga de cuello corto o de panza rosa conocida científicamente como Emydura subglobosa, es una especie popular como mascota debido a su belleza y tonos extravagantes. Debido a lo anterior se considera especie invasora en Estados Unidos. El nombre de tortuga payaso proviene de las franjas de color características que presenta en la cara.
Características
Las tortugas payaso son de tamaño pequeño pudiendo alcanzar una longitud máxima de 20 centímetros. Estas tortugas pasan la mayor parte de su tiempo en el agua, saliendo ocasionalmente para tomar el sol en troncos o rocas.

Esta tortuga presenta una mancha color amarillo en la frente que se extienda sobre los ojos. El plastrón de este animal y los bordes de su caparazón tienen una tonalidad naranja de ahí su nombre ” tortuga de vientre naranja “. Sus patas delanteras y traseras son muy palmeadas lo cual les otorga una gran agilidad en el agua. La cabeza tiene tonalidades grises o verdes con un cuello delgado.
¿ La tortuga payaso es venenosa?

A pesar de su colorida apariencia no son venenosas por el contrario son animales dóciles y tímidos.
¿Qué come la tortuga payaso?
Está tortuga tiene una alimentación de tipo omnívora, por lo que consume tanto frutas, verduras y plantas acuáticas así como animales. A pesar de ser omnívoras suelen consumir más carne principalmente de peces pequeños, crustáceos e insectos. Como dato extra este animal también es carroñero aumentando sus opciones de ingesta.
Su dieta puede variar según la disponibilidad de alimentos en su hábitat. Son conocidas por su papel en el control de poblaciones de caracoles acuáticos, ya que se alimentan de ellos y ayudan a mantener el equilibrio en los ecosistemas acuáticos.

¿Dónde vive?

Esta especie es endémica de Australia sin embargo también se le puede encontrar al sur de Nueva Guinea. A pesar de vivir cerca del mar son animales de agua dulce y tienen poca tolerancia al agua salada. Sus hábitats predilectos son los ríos y lagos.
Cuidados
Debes tener un terrario especializado en tortugas semiacuáticas donde la porción de agua sea mayor a la de tierra. Dentro de su alimentación recomendamos manzana, plátano, variaciones de lechuga y alimento especializado para tortuga.
Reproducción
Las tortugas payaso alcanzan la madures sexual de los 5 a los 6 años sin embargo esto puede retrasarse hasta los 12 años. Para que la copulación pueda darse el macho realiza el cortejo incitando a la hembra tocando su cloaca y otras zonas. De ser aceptado el macho se coloca en posición aferrándose al caparazón de la hembra con sus garras.
Después de ser fecundada estas tortugas son capaces de poner hasta 10 huevos de unos 3 cm por año mismos que deberán ser incubados a una temperatura de entre 25 y 30 grados centígrados. El tiempo de incubación de los huevos puede durar mas de 80 días.
Dimorfismo Sexual
Las hembras de esta especie presentan una cola extremadamente pequeña y puntiaguda a diferencia de los machos en los cuales esta es muy larga y gruesa. Si bien en otras especies de tortugas de agua dulce los machos tienen las uñas más largas que las hembras en las tortugas payaso no ocurre esto. Por el contrario las hembras tienen una garra más larga y puntiaguda en sus extremidades anteriores, que puede ser utilizada para cavar nidos para la puesta de huevos.
Comportamiento
Durante su juventud esta especie suele ser tímida y huye a la primera provocación sin embargo una vez que el macho alcanza la madurez sexual suele ser muy agresivo principalmente con las hembras. Aunque son muy activas pueden tener largos lapsos en los que no se mueven.
Estado de Conservación
En cuanto a su estado de conservación, la Emydura subglobosa es considerada una especie de “Preocupación Menor” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que no se encuentra en peligro crítico en este momento, pero aún se necesita monitoreo y conservación adecuada para asegurar su supervivencia.

A pesar de su estado actual, estas tortugas enfrentan amenazas significativas, como la destrucción de su hábitat debido a la urbanización y la agricultura, la contaminación del agua y las actividades recreativas humanas que pueden perturbar su ciclo de vida. La introducción de especies exóticas y la propagación de enfermedades también son preocupaciones en algunas regiones.
La conservación de la Emydura subglobosa implica la protección de su hábitat natural, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la regulación de actividades humanas que puedan afectar negativamente a estas tortugas y sus ecosistemas. Los esfuerzos de conservación también incluyen la educación pública sobre la importancia de estas tortugas y la promoción de prácticas responsables en su preservación.
En resumen, la Emydura subglobosa, o Tortuga Australiana del Cuello Corto, es una especie fascinante que habita en los ecosistemas acuáticos de Australia. Su adaptabilidad y su papel en el equilibrio de los ecosistemas hacen que su conservación sea crucial para mantener la biodiversidad en la región. A través de esfuerzos de conservación y concienciación, esperamos garantizar un futuro más seguro para esta especie única.