
La tortuga japonesa de nombre científico trachemys scripta elegans es un animal de agua dulce y subespecie de la trachemys scripta. De igual forma se les conoce como hicoteas, jicoteas, galápagos de florida y tortugas de orejas rojas.
Se considera una de las tortugas mas vendidas, lo cual la ha convertido en una especie invasora de alto impacto principalmente por su compatibilidad con las especies de la zona y su gran adaptabilidad a diferentes entornos. Las tortugas japonesas son más activas durante el día y usan las noches exclusivamente para dormir flotando en la superficie.
Características
En cuanto a sus características podemos decir que es una tortuga de tonos verdes claro en su juventud y se torna mas oscuro conforme crece. Se les conoce como tortuga de orejas rojas por las franjas que tiene en la parte posterior de los ojos las cuales son más bien de un tono naranja. Presenta líneas amarillas al rededor de su cabeza y cuello.

¿Cómo saber si una tortuga japonesa es hembra o macho?
El dimorfismo sexual entre machos y hembras es muy marcado siendo estas ultimas las de mayor tamaño pero con colas pequeñas y delgadas. Por su parte los machos tienen garras frontales más largas, se cree que esta característica en las tortugas de agua dulce es para sujetarse durante el apareamiento.
¿Qué come la tortuga japonesa?
En cuanto a la alimentación de la tortuga japonesa esta es del tipo omnívora pudiendo consumir una gran gama de alimentos vegetales como animales. Su dieta consiste en insectos, gusanos, anfibios como ranas y renacuajos, peces pequeños, crustáceos, hojas, flores, frutos y plantas acuáticas.
¿Cuánto vive una tortuga japonesa?

Se sabe que una tortuga japonesa tiene una esperanza de vida de hasta 40 años en su hábitat natural, aunque su promedio suele estar entre los 20 y los 30 años. No obstante en cautiverio con los cuidados adecuados puede vivir más tiempo.
¿Dónde vive la tortuga japonesa?
A pesar de su nombre estas tortugas no son de Japón su nombre lo obtuvieron por la marca longitudinal en sus ojos que da la apariencia de tenerlos rasgados. Esta especie es originaria del sureste de los Estados Unidos y el noreste de México, aunque como mencionamos anteriormente se le puede encontrar en diferentes países debido a su comercialización como mascota. Se les suele encontrar en estanques, pantanos, ríos y arroyos donde la corriente es lenta o estancada. Suele esconderse en lugares con alta vegetación ya que les brinda camuflaje ante los depredadores al mismo tiempo que les permite cazar con mayor facilidad.
Precio
El precio de las crías de esta especie rondan entre los 50 y los 150 pesos mexicanos, dicho valor varia según el lugar en donde lo compres. Los ejemplares adultos cercanos a los 30 centímetros pueden llegar a valor hasta 300 pesos mexicanos.
Cuidados

Tu tortuga japonesa debe tener un espacio ideal, en este caso debe ser uno con 3 partes de agua por una de tierra. En este espacio es importante que tenga un lugar donde pueda tomar baños de sol ya que esto les permite regular su temperatura al mismo tiempo que mejora su digestión. Si se encuentra alejado de la luz solar puedes optar por un foco de luz UV y dejarlo encendido al menos 4 horas diarias.
El agua debe estar limpia o bien cambiarse con regularidad para evitar enfermedades, para lo anterior es importante conseguir un filtro que mejore la calidad del agua. La temperatura ideal para esta tortuga es de 28 grados centígrados.
Otro aspecto importante es la comida la cual debe ser variada y evitando alimentos como la naranja o el limón ya que los cítricos son dañinos para las tortugas al igual que las carnes rojas. cucarachas, grillos, pollo crudo en trozos, pescado crudo en trozos, lombrices de tierra, peces pequeños, manzana, fresa, plátano, coliflor, lechuga de agua, etc. Dicha alimentación puede ser complementada con comida para tortugas de agua la cual puedes conseguir en las tiendas para mascotas.
Por lo general las tortugas japonesas son susceptibles a vientos y bajas temperaturas por lo que debes evitar estas condiciones en la medida de lo posible. Si notas cualquier afección o comportamiento extraño te recomendamos que acudas con un veterinario experto en reptiles o tortugas.
Reproducción

- Época de apareamiento: Estas tortugas se reproducen principalmente en primavera y verano, cuando las temperaturas son cálidas.
- Cortejo curioso: Los machos tienen un método muy interesante para cortejar a las hembras. Usan sus garras delanteras largas para “acariciar” el rostro de la hembra bajo el agua, en un gesto que parece ser una especie de danza romántica.
- Huevos y nidos: Una vez fecundada, la hembra cava un nido en tierra firme, generalmente en suelos arenosos o blandos cerca del agua. Puede poner entre 5 y 20 huevos por vez.
- Incubación: Los huevos tardan entre 60 y 90 días en eclosionar, dependiendo de la temperatura. Al igual que con muchas tortugas, el sexo de las crías se determina por la temperatura durante la incubación.
- Pequeños exploradores: Cuando las crías nacen, ya son completamente independientes. Se dirigen inmediatamente al agua y comienzan a buscar su propia comida.
Curiosidades de la tortuga japonesa
- Las “orejas rojas”: Su nombre viene de las llamativas marcas rojas que tienen a los lados de la cabeza, aunque estas pueden variar en intensidad con la edad.
- Crecimiento impresionante: Las crías miden apenas unos centímetros al nacer, pero en su vida pueden llegar a medir entre 20 y 30 cm.
- Popularidad como mascota: Es una de las tortugas más comunes en el mundo como mascota debido a su tamaño manejable y su carácter relativamente tranquilo. Pero, ¡cuidado! Necesitan cuidados específicos y pueden vivir hasta 30 años.
- Invasoras eficientes: En algunos lugares, como Japón, se consideran una especie invasora porque desplazan a las tortugas nativas y alteran los ecosistemas locales. Por eso, si tienes una, nunca debes liberarla en la naturaleza.
- Buena nadadora: Estas tortugas son excelentes nadadoras y pasan la mayor parte de su vida en el agua, aunque les encanta salir a tomar el sol en las rocas o troncos.