
La tortuga ocadia sinensis también catalogada como mauremys sinensis es una especie de agua dulce que lleva por nombre común tortuga de cuello rayado o tortuga china de cuello rayado. Se llama tortuga de cuello rayado por el patrón de líneas que inicia desde la nariz y se extiende sobre su cara llegando hasta el cuello.
Su carácter es bastante dócil y tranquilo por lo que suele ser vista como mascota, tiene gran demanda por lo que mucha gente tiene granjas de esta especie. Son animales diurnos por lo que se les suele ver tomando el sol o flotando en el agua.
El tamaño máximo que puede alcanzar una ocadia sinensis adulta es de 25 cm. Las hembras son un poco más grandes que los machos. La tortuga de cuello rayado puede soportar bajas temperaturas e incluso hibernar sin embargo este letargo solo es recomendable si esta bien alimentada y en perfecto estado.
Hábitat
La tortuga de cuello rayado habita diversas zonas de China, Vietnam y Taiwán. Se considera una especie invasora en muchos países además es capaz de producir híbridos con otras especies. Por lo general se le encuentra en ríos, arroyos y pantanos.

Alimentación
La dieta de la tortuga de cuello rayado es del tipo omnívora por lo que puede ingerir tanto animales como plantas además de carroña. Cuando son pequeñas consumen mas alimento de origen animal, al cumplir los 2 años cambian a una dieta basada principalmente en vegetales.
¿Cuánto vive una tortuga ocadia sinensis?

Esta especie tiene una esperanza de vida de hasta 40 años con los cuidados adecuados, mientras que en estado salvaje suele vivir menos años.
Reproducción
Para que esta especie alcance la madurez sexual tarda en promedio entre en los 8 y los 10 años. Por lo general debe tener un desarrollo en tamaño considerable para poder ser apta para reproducirse.
Cuidados
El lugar en donde va a vivir es muy importante, por lo cual recomendamos un terrario para tortuga de agua dulce el cual debe llevar 2 terceras partes de agua por una de tierra. La temperatura ideal del agua para esta especie debe ronda entre los 22 y los 26 ºC, además esta debe ser cambiada con regularidad para evitar complicaciones de salud, para ayudar con esta labor recomendamos filtros de buena calidad.
Recomendamos 8 horas de luz UV a la distancia recomendada por el fabricante o bien exposición que el terrario tenga una parte con luz directa del sol con otra de sombra. Además debes administrar calcio para mantener fuerte su caparazón y huesos.

Entre los vegetales que puedes administrar a este animal se encuentran: pepino, lechuga romana, hojas de diente de león, coliflor, remolacha, calabaza, calabacín, zanahoria, rábano, manzana, uva, papaya, melón y plátano. Por la parte animal que puede ingerir se encuentran: caracoles, mejillones, lombrices, larvas, cucarachas, camarón de río, cangrejo de río, peces pequeños y grillos.