
Muchas personas se preguntan si las tortugas tienen dientes o un pico, si los poseen ¿Cuántos tienen?. Estas y otras preguntas serán resultas en este articulo por lo que te recomiendo seguir leyendo.
Cuando pensamos en reptiles, es común imaginar criaturas con dientes afilados, listos para atrapar a sus presas. Sin embargo, en el caso de las tortugas, esta suposición no es del todo cierta. Una de las preguntas más comunes que las personas tienen sobre estos fascinantes animales es si las tortugas poseen dientes. La respuesta es sencilla: no, las tortugas no tienen dientes. En lugar de ellos, han evolucionado con una estructura especial llamada pico córneo, que cumple la función de cortar y triturar alimentos.
Este pico, similar al de las aves, está hecho de queratina, una proteína que también se encuentra en nuestras uñas y cabello. Dependiendo del tipo de tortuga, este pico varía en forma y robustez, adaptándose a la dieta de cada especie, ya sean herbívoras, carnívoras u omnívoras.
La función del pico córneo en las tortugas
Dado que las tortugas no tienen dientes, su pico córneo juega un papel fundamental en su supervivencia. Este pico está diseñado para cortar plantas, atrapar presas o incluso desgarrar trozos de carne, dependiendo de la especie y su entorno. Las tortugas herbívoras, como muchas especies de tortugas terrestres, tienen picos más planos y anchos, perfectos para triturar hojas y vegetales. En cambio, las tortugas carnívoras, como las tortugas mordedoras, poseen picos afilados y curvados que les permiten despedazar la carne de sus presas.
Un aspecto interesante de su pico es que, a pesar de no tener dientes, el borde del pico córneo puede ser sorprendentemente afilado. Esto les permite realizar cortes precisos, algo esencial para la tortuga a la hora de alimentarse o defenderse en situaciones de peligro.
El “diente del huevo” en las tortugas recién nacidas

Aunque las tortugas no tienen dientes en su vida adulta, las crías nacen con una pequeña estructura en sus bocas que se asemeja a un diente. Este “diente del huevo”, también conocido como carúncula, tiene una función vital en los primeros momentos de vida de la tortuga.
Esta pequeña protuberancia, que desaparece poco después de la eclosión, les permite romper el cascarón y salir al mundo exterior. Una vez que han completado este proceso, el “diente del huevo” se cae, ya que la tortuga no lo necesita más. A partir de entonces, dependerá exclusivamente de su pico córneo para alimentarse y sobrevivir.
Esta es una muestra de cómo la naturaleza dota a las tortugas de lo necesario para prosperar en cada etapa de su vida, desde la eclosión hasta la madurez.
¿Por qué las tortugas no tienen dientes?
La evolución ha jugado un papel clave en la anatomía de las tortugas, y la ausencia de dientes no es una excepción. Las tortugas no tienen dientes porque no los necesitan. Su dieta y estilo de vida han hecho que los dientes sean innecesarios. A lo largo de millones de años de evolución, las tortugas han desarrollado picos córneos que cumplen eficientemente la función de triturar alimentos.
Otra razón clave es que las tortugas, especialmente las especies acuáticas, no mastican su comida de la misma manera que lo haría un mamífero o un reptil con dientes. Al carecer de glándulas salivales, suelen tragar su alimento entero o después de haberlo desgarrado con el pico. Además, este diseño anatómico reduce el riesgo de infección o desgaste que podrían enfrentar con dientes tradicionales, algo vital para un animal con una esperanza de vida tan larga como la de las tortugas.
¿Cómo se alimentan las tortugas sin dientes?

El hecho de que las tortugas no tengan dientes no significa que no puedan alimentarse de manera eficiente. El pico córneo de las tortugas está perfectamente diseñado para su alimentación, y la forma de su boca depende en gran medida de su dieta.
Las tortugas herbívoras, como muchas especies terrestres, se alimentan principalmente de hojas, frutas y vegetales. Utilizan sus picos planos para cortar las plantas en pequeñas porciones que puedan tragar sin dificultad. Por otro lado, las tortugas carnívoras, como las tortugas marinas o las tortugas mordedoras, se alimentan de peces, moluscos y otros animales. Sus picos afilados les permiten cortar trozos de carne o romper caparazones duros para acceder a su presa.
El comportamiento de alimentación de las tortugas también es interesante: algunas tortugas marinas, como la tortuga boba, han adaptado su pico para triturar las duras conchas de los crustáceos. Por otro lado, las tortugas mordedoras tienen una técnica aún más sorprendente: permanecen inmóviles en el agua, abriendo la boca para atraer a sus presas con la apariencia de un gusano antes de atraparlas de manera repentina con su fuerte pico.
Curiosidades sobre la boca de las tortugas
Existen muchas curiosidades sobre las tortugas y su boca. Por ejemplo, algunas especies marinas tienen estructuras especiales en la boca y garganta que les permiten filtrar agua, lo cual es esencial para su alimentación en el océano. Estas adaptaciones les permiten capturar pequeñas presas mientras expulsan el exceso de agua, optimizando su caza y alimentación.
Además, el pico córneo de las tortugas crece continuamente a lo largo de su vida, de manera similar a cómo crecen las uñas en los humanos. Esto es importante, ya que el desgaste constante debido al uso asegura que el pico se mantenga afilado y funcional. En algunas especies de tortugas domésticas, es común que los dueños deban controlar este crecimiento, proporcionando una dieta adecuada y superficies que promuevan el desgaste natural.