Skip to content

Tortuga cuello de serpiente

tortuga cuello de serpiente

La tortuga cuello de serpiente también conocida como tortuga cabeza de serpiente o tortuga cuello largo es una especie de agua dulce cuyo nombre científico es Hidromedusa Tectifera. Estas tortugas pertenecen a la familia Chelidae misma que cuenta con más de 40 especies de tortugas semiacuáticas.

Índice

    Características

    Como su nombre lo indica su característica más notoria es su cuello alargado similar al cuerpo de una serpiente. Además de lo anterior tienen una quilla muy marcada en la mitad de su caparazón. Esta especie esta estrechamente relacionada con la peculiar tortuga matamata. Su plastrón es de color amarillo claro y no presenta marcas distintivas. Su longitud total no rebasa los 30 centímetros denotando un tamaño siendo las hembras de mayor tamaño que los machos.

    Tiene la capacidad para hibernar si se encuentra con climas fríos y es fácilmente reconocido por los tonos amarillos y negros en su cuello y cabeza. Se cree que esta tortuga es venenosa pero no lo es en lo absoluto, es más aun no existen registros de tortugas venenosas. En realidad es una especie bastante temerosa y tímida aun en cautiverio.

    ¿De donde es?

    La tortuga cuello de serpiente es endémica de Sudamérica específicamente del sur de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Suele encontrarse en estaques, ríos, pantanos y arroyos de corriente lenta.

    tortuga cuello largo

    ¿Qué come la tortuga cuello de serpiente?

    Esta especie es principalmente carnívora pudiendo alimentarse de insectos, anfibios, crustáceos, peces pequeños, plantas acuáticas etc. En cautiverio se le puede dar alimento para tortugas de agua dulce.

    ¿Cuántos años vive la tortuga serpiente?

    A pesar de ser una tortuga de agua dulce esta especie es capaz de vivir hasta los 40 años de edad.

    Cuidados de la tortuga cuello de serpiente

    Cabe aclarar que esta especie no se debe tener como mascota pero si ya tienes una te pedimos que lleves a cabo los siguientes recomendaciones. Para esta o cualquier otra tortuga de agua dulce es recomendable tener un acuaterrario el cual tiene dos partes de agua por una de tierra en la cual podrá secarse y tomar el sol. Por otra parte la temperatura ideal del agua es de 25 grados centígrados para esta especie.

    Reproducción

    Su ciclo de reproducción tiene lugar entre los meses de noviembre y febrero, una vez fecundada la hembra esta es capaz de poner un máximo de 25 huevos. Estos últimos pueden tardar hasta 90 días para eclosionar con tamaño inicial de alrededor de 3 cm.

    Estado de conservación

    tortuga serpiente

    En la actualidad la tortuga cuello de serpiente no se encuentra en peligro de extinción ni padece de ser una especie vulnerable. Si bien se desconoce su numero exacto se sabe que existen una gran cantidad de ejemplares en la naturaleza.

    Settings