
¿Te has cruzado alguna vez con una tortuga de de agua dulce con un caparazón brillante y la mirada serena? Si es así, tal vez hayas conocido a la Trachemys dorbigni , también conocida como el morrocoyo, tortuga tigre de rio o tortuga pintada.
Características

Si algo distingue a la Trachemys dorbigni son sus vibrantes tonos. Su caparazón suele presentar un patrón de líneas verdes y amarillas que parece pintado a mano, mientras que su vientre tiene un color oscuro que le da su nombre inglés: black-bellied slider (deslizadora de vientre negro).
Pero eso no es todo. Estas tortugas pueden alcanzar hasta 25 cm de longitud, aunque su tamaño promedio ronda los 15-20 cm. Tienen patas palmeadas perfectamente diseñadas para nadar, pero también disfrutan tomando el sol en troncos flotantes cerca del agua. ¡Son verdaderas expertas en relajarse bajo el cálido sol tropical!
Dimorfismo sexual
Las hembras tienden a ser significativamente más grandes que los machos; esto se ha confirmado en múltiples estudios donde, en promedio, las hembras presentaron medidas mayores en seis de las once variables biométricas evaluadas. Por otro lado, aunque las hembras son más grandes en la mayoría de las medidas corporales, los machos adultos suelen tener garras más largas y curvadas, una característica que es típica del dimorfismo sexual en esta especie y posiblemente relacionada con el comportamiento reproductivo.
Hábitat

Las Trachemys dorbigni es endémica de Uruguay pero de igual forma puede ser encontrada al sur de Brasil y al noreste de Argentina. Prefieren entornos cálidos y húmedos, típicos de climas tropicales con temperaturas anuales promedio de 19 °C. Son habitantes frecuentes de pantanos, lagunas, arroyos y humedales, aunque también han demostrado adaptarse a ambientes modificados por humanos, como parques urbanos o reservorios artificiales.
Estas tortugas necesitan tanto tierra como agua para sobrevivir. Durante el día, buscan comida en el agua, pero por las tardes suelen salir a descansar al sol para regular su temperatura corporal. Sin embargo, siempre están atentas a cualquier peligro… ¡son veloces cuando quieren escapar!
Que come la tortuga tigre
La Trachemys dorbigni es una especie omnívora que en su hábitat natural consume una amplia variedad de animales pequeños. Se alimenta principalmente de caracoles, crustáceos, insectos, renacuajos, ranas, alevinos y pequeños peces.
Además, puede incluir larvas de insectos, como las libélulas, en su dieta, aprovechando lo que encuentra disponible en su entorno acuático.
Reproducción

La reproducción de la Trachemys dorbigni es todo un espectáculo natural. Entre primavera y verano, las hembras excavan nidos en la tierra, generalmente cerca de cuerpos de agua, donde depositan entre 5 y 15 huevos. Esto puede parecer sencillo, pero criar nuevas generaciones no está exento de desafíos: muchos depredadores acechan estos nidos, especialmente aquellos ubicados demasiado lejos de zonas seguras.
Cuando los pequeños eclosionan, miden apenas unos centímetros y deben enfrentarse al mundo solos desde el primer día. Pero no te preocupes, su instinto les guía hacia el agua, donde comenzarán su vida acuática junto a sus hermanos.
Cuidados: ¿Cómo ayudar a una tortuga morrocoyo?
Si tienes la suerte de encontrarte con una Trachemys dorbigni en libertad, recuerda que debe permanecer en su hábitat natural. Muchas personas capturan estas tortugas pensando que será fácil cuidarlas en casa, pero esto no podría estar más alejado de la realidad. Necesitan grandes espacios acuáticos, temperaturas específicas y una dieta balanceada basada en plantas, insectos y pequeños peces.
En caso de querer adoptar una tortuga doméstica, asegúrate de que sea legal y responsablemente adquirida, y proporciona un tanque adecuado con áreas secas y húmedas. Consulta siempre a un veterinario especializado antes de tomar decisiones importantes.
Estado de conservación: Un llamado a protegerlas

Aunque actualmente no está clasificada como una especie en peligro crítico, la Trachemys dorbigni enfrenta amenazas crecientes debido a la pérdida de hábitat, la contaminación del agua y la captura ilegal para mascotas o consumo humano. Además, los cambios climáticos afectan directamente la viabilidad de sus nidos, lo que pone en riesgo futuras generaciones.
Por fortuna, iniciativas comunitarias como la liberación de tortugas en entornos naturales están ganando popularidad, promoviendo prácticas sostenibles y concientizando sobre la importancia de preservar la biodiversidad local. Cada acción cuenta, ¡así que únete al movimiento si puedes!
Curiosidades: Datos divertidos que no sabías
- Multitasking gastronómico : Las Trachemys dorbigni son omnívoras oportunas. Comen desde algas y plantas acuáticas hasta insectos e incluso pequeños vertebrados, dependiendo de la disponibilidad de recursos.
- Amantes del sol : Pasan gran parte del día calentándose al sol porque, al igual que otras tortugas, son ectotermas. Esto significa que dependen del ambiente externo para regular su temperatura corporal.
- Deslizadoras profesionales : Como su nombre indica, estas tortugas son expertas nadadoras gracias a sus patas palmeadas, pero también son sorprendentemente rápidas en tierra firme cuando sienten peligro cercano.
- Liberación viral : En redes sociales como TikTok, videos de personas liberando tortugas morrocoyos en su hábitat natural han inspirado a miles a valorar la vida silvestre y fomentar prácticas sostenibles.